Hoy os traigo la entrevista que hace unos días hice a mi admirada Inma Chacón, donde hablamos sobre ella como escritora y lectora, y sobre su última novela: Tierra sin hombres. Os dejo con la entrevista:
Inma, antes de comenzar con la entrevista, además de agradecerte tu amabilidad
por colaborar con mi blog, me gustaría que nos hablaras un poco sobre ti, por
si alguien aún no te conoce.
¿Cuándo
supiste que querías ser escritora?
Nunca quise ser escritora, las
circunstancias me llevaron al mundo de la literatura.
fue lo primero que escribiste? ¿A qué edad lo hiciste?
“La princesa india”,
tenía 51 años cuando se publicó.
tu vida profesional relación directa con tu faceta como escritora?
En cierto
modo sí, porque me dedico a la dar clases de Documentación. Me encanta la fase
de documentación para mis novelas.
te formaste como escritora?
Escribo de una manera muy intuitiva, me he ido
formando conforme iba escribiendo.
alguna manía al ponerte a escribir?
No.
algún lugar o momento a lo largo del día para escribir?
Me gusta más por las
mañanas, tengo la mente más despejada.
de iniciar una novela, ¿la planificas mucho o te dejas llevar por la
inspiración?
Planifico algunas cosas, pero luego la novela va creciendo y va
tomando diferentes caminos al que pensé en principio.
una escritora de las que escriben a mano o te decantas por las nuevas
tecnologías?
Escribo a mano al empezar, en un cuaderno de viajes. Luego paso
al ordenador.
es un día en la vida de una escritora como tú?
No me gusta madrugar, cuando no
tengo que ir a la universidad, me levanto sobre las 10 h. y me pongo a escribir
sobre las 11 h. Escribo durante 6 ó 7 horas, a veces se me olvida hasta comer.
Por la tarde leo. Y por la noche veo series de televisión.
aficionada a la lectura?¿Le dedicas muchas horas a lo largo del día?
Me
encanta leer. Muchas veces cojo un libro después de comer y no lo dejo hasta
que lo he terminado.
tipo de literatura te gusta leer?
Novela, poesía y teatro.
lectora de libros de papel o también lees ebooks?
Siempre papel, me gusta el
libro como objeto, su tacto, su olor, la posibilidad de subrayar o anotar cosas
al margen.
es tu autor favorito? ¿Nos podrías recomendar una obra de él?
García Márquez: El amor en los tiempos del cólera.
algún libro de tu infancia con especial cariño? ¿Cuál es? ¿Por qué le tienes
especial cariño?
Viento del Este, viento
del Oeste, de Pearl S. Buck, una de las primeras lecturas que me recomendó
mi madre.
estás leyendo ahora?
Cuando todo era
fácil, de Fernando J. López, un autor al que quiero muchísimo.
tuvieras que recomendar una novela cuál sería?
Me ha encantado Patria, de Aramburu, una reflexión
necesaria sobre las consecuencias del terrorismo de ETA.
autores clásicos y contemporáneos te han influenciado como escritora?
Clarín,
Flaubert, Vargas Llosa, García Márquez, Torrente Ballester, Tolstoi, Gorki,
entre otros.
algo que haya influido en tu manera de escribir como la música, el cine, alguna
vivencia, tus raíces…?
Creo que todo ello, somos un cúmulo de experiencias que
nos acompañan siempre.
más aficiones además de la literatura? ¿Nos podrías hablar un poco de ellas?
Me gusta viajar, el cine, y estar con la familia y con los amigos.
ahora sobre tu novela, Tierra sin hombres:
dónde surgió la idea de escribir esta novela?
Está inspirada en la historia de
la abuela de un amigo mío, que nació en una aldea cercana a Ferrol.
te organizaste para escribirla?
Me hice un cronograma con los acontecimientos
históricos que quería que apareciesen en la novela y los acontecimientos
ficticios. Empecé siguiendo el cronograma, pero luego la novela fue creciendo
por otro lado. Al principio pensé escribir la historia real, pero empecé a
ficcionar y se impuso la ficción sobre la realidad.
alguna historia real detrás? ¿Es muy diferente de la que acabas explicando en
tu novela?
Sí, es muy diferente, ni siquiera los personajes que aparecen en la
novela son como en la realidad.
fue lo más complicado de la escritura de Tierra
sin hombres?
Crear un personaje abstracto, como es la Naturaleza, que
influye en los personajes y se integra en sus historias.
claro desde el principio cómo escribirías la novela?
En lo básico, sí.
fue ese momento de ponerte a escribir la primera frase de la novela?
Lo hice
antes de ir a Galicia para documentarme. Quería que empezase en un entierro, en
un día oscuro, bajo un temporal, con los paraguas abiertos sobre los familiares
de luto.
llevó mucho tiempo escribirla?
Más o menos dos años y medio.
los que no conocen tu novela, ¿qué destacarías de ella? ¿por qué el lector
debería elegirla?
Es una novela que te atrapa desde el principio, donde hay
muchas pasiones, mucho amor, muchos celos, venganzas, secretos y juramentos que
se van enredando unos en otros.
ahora hablemos del futuro:
trabajando en algún nuevo proyecto? ¿Nos puedes contar algo sobre él?
De
momento no puedo escribir, estoy viajando mucho con “Tierra sin hombres”.
consejos darías a los escritores noveles que desean que sus novelas sean
publicadas?
Que no se desanimen si les rechazan en una editorial y busquen
otra.
acabar, si quieres decir algo a los lectores de esta entrevista las siguientes
líneas son todas tuya.
Muchas gracias a todos los lectores que se han
interesado por mi obra, sin vosotros no tendrían sentido.
gracias, Inma, y mucha suerte con Tierra
sin hombres y tus proyectos futuros.