Hace unos días entrevisté a José Miguel Gallardo, autor 2065, un thriller apasionante publicado por Roca Editorial. Aquí os dejo su sinopsis:
En el funeral, un extraño con una cicatriz se acerca a Adrián, que se sabe vigilado sin identificar a sus perseguidores ni sus motivos. Va al templo de Debod para desenterrar una cápsula del tiempo en la que África y él guardaron sendas cartas de amor, pero en lugar de las cartas encuentra una foto que África le ocultó durante demasiado tiempo, y en la que aparece el mismo hombre de la cicatriz.
A partir de aquí, una serie de sucesos empujan a Adrián a investigar los entresijos de un poder corrupto que controla el planeta a nivel global.
Y ahora con su entrevista, espero que la disfrutéis:
Hola José Miguel, antes de comenzar con la entrevista, además de
agradecerte tu amabilidad por colaborar con mi blog, me gustaría que nos
hablaras un poco sobre ti. ¿Quién es José Miguel Gallardo?
Pues yo soy extremeño y meteorólogo. Durante 10 años he estado trabajando
en televisión como hombre del tiempo (he pasado por Aragón TV, Canal
Extremadura, Telecinco y TVE -donde he pasado 8 años-) y ahora trabajo en
AEMET.
encantaba! Y esa ilusión no se me apaga, crece cada día más. Escribir es
adictivo, como la droga, pero afortunadamente la escritura es una droga de lo
más sano, jajaja…
Era muy muy pequeño y yo quería escribir un cuento (acababa de aprender a
escribir), así que cogí el cuento de Los viajes de Gulliver y lo copié en una
libreta para decir que lo había escrito yo, jajaja…
con la faceta de ser escritor. Concretamente la meteorología y el cambio
climático es el hilo conductor de mi primera novela.
que escribo hasta que está terminado, eso me pone muy nervioso.
solo. Quizá me gusta un poco más escribir por la noche, pero casi todo lo
escribo de día… jajaja.
la inspiración?
medio haciendo el guión. Antes de ponerme a escribir tengo que saber que va a
quedar como a mí me gusta. Aunque es cierto que conforme voy escribiendo dejo a
la novela que tenga vida propia, así que si me pide evolucionar por un camino
yo dejo que sea libre.
tecnologías?
ordenador, pero no soy capaz, aunque a la hora de escribir sí que utilizo el
ordenador.
sacar una idea para una novela o un relato de todo lo que me ocurre.
día?
día porque se me pasan volando con un libro entre las manos, más o menos entre
1 y 2 horas al día.
novela negra.
los ebooks, pero para mí son muchas más las que veo en el papel.
muchísimo en la historia, así que un autor que consigue meterme en la trama y
despierta en mí sentimientos a través de las palabras pasa a ser directamente
uno de mis favoritos. Hace muy poco retomé la lectura de las Leyendas de Bécquer
y para mí fue una maravilla. También recuerdo con mucho cariño la sensación que
experimenté con “La sombra del viento” de Ruiz Zafón o “Cien años de soledad”
de García Márquez.
qué le tienes especial cariño?
encantaba aquel mundo al que se llegaba con un tornado. Ya un poco más mayor
“Los escarabajos vuelan al atarceder” de María Gripe, simplemente espectacular.
Creo recordar que lo leí en una tarde.
Margery Allingham. Me lo regaló un amigo y tenía muchas ganas de hincarle el
diente.
jajaja… “Cien años de soledad”, “La sombra del viento”, “La fórmula preferida
del profesor” y “El libro de mi destino”
Sherlock Holmes. Sin embargo leer a Miguel Delibes es para mí una explosión de
satisfacción… Tengo una larga lista, jajaja…
cine, alguna vivencia, tus raíces…?
mis tres pasiones: meteorología, literatura y cine, es por ello que la novela
tiene una estructura un poco cinematográfica.
poco de ellas?
ver todo tipo de cine y de todos los países, pero entre mis directores favoritos
está Alfred Hitchcock.
La idea se me ocurrió hace 8 años, aunque hasta hace 4 no
empecé a darle forma. Yo sabía cómo quería que acabara y cómo tenía que
terminar, pero no conseguía unir los extremos. Un día, al salir del metro camino
de mi trabajo en TVE, me di cuenta que el cambio climático era el camino por el
que se podía fluir con naturalidad desde el inicio de la novela hasta el final.
él y más tarde me puse a escribir. Tres años más tarde llegó el turno de las
correcciones. Me tenía que organizar muy bien, porque a la vez que escribía
estaba trabajando y estudiando oposiciones.
explicando en tu novela?
científicos del IPCC (el grupo intergubernamental de expertos en el cambio
climático), pero toda la trama es ficción, no ha salido de ninguna historia
real.
llevó muchas horas de planificación, de escribir, borrar, volver a escribir,
borrarlo otra vez…
cuento por aquel entonces, una novela ahora), así que tenía muy claro que tenía
que escribir el libro que a mí me hubiera encantado leer.
novela?
planificando la trama ponerme a escribir fue casi como una fiesta. Una alegría
inmensa. Lo recuerdo perfectamente J
un año y medio, pero el proceso total fue de 4 años aproximadamente.
lector debería elegirla?
lector mirará al mundo con otros ojos después de leerla. Muchos me dicen que
ahora entienden qué está pasando con el clima y por qué los gobiernos actúan
cómo lo hacen. Sobre todo es un thriller que enganchará al lector desde el
primer capítulo, al menos eso me dicen todas las críticas que he recibido hasta
ahora.
conozca?
muy contento con el resultado. A la gente le gusta tanto la novela que después
ellos mismos la recomiendan en sus muros. Como comprenderás eso es todo un
honor para mí.
él?
forma definida.
tranquilidad y disfrutar de ello. También tendrá que ser el libro que me
hubiera gustado leer, así que prefiero hacerlo con calma y que responda a lo
que yo quiero.
sean publicadas?
consiguen eso ya será un paso de gigante. Y que aprendan de los grandes de la
literatura.
siguientes líneas son todas tuyas.
Aquí puedes empezar a leer 2065.
One Comment
Fesaro
Un escritor interesante que he conocido hace poco. Gracias por la entrevista.