de los años cincuenta
Autora: Jennifer Worth
Género: Novela histórica
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426421210
Nº de páginas: 464 págs.
Precio: 19,90 €
Resumen del libro
que por circunstancias de la vida que a veces ni ella misma entiende, se
encuentra trabajando a las órdenes de las hermanas de San Ramón Nonato, en East
End. En aquel tiempo, los años 50, las casas de uno de
los barrios más deprimidos de Londres y más castigados por las bombas de la
Segunda Guerra Mundial, son un enjambre de familias con multitud de hijos que
viven hacinados y a menudo en condiciones más que precarias.
Jennifer viaja en su bicicleta con su gabardina, su gorro y su pequeño maletín
por aquellas casas que la reclaman por la llegada de un bebé. Así, la joven
comadrona se encuentra con madres que acumulan hasta 24 partos, como la bella
Conchita, de origen español que no habla ni una palabra de inglés pero que
acepta con alegría e increíble tranquilidad un nuevo parto que a punto está de
terminar con su vida y la de su pequeño prematuro. Otras como Mary, una
jovencita irlandesa que huye de su terrible pasado y termina como prostituta
embarazada cuyo hijo terminará dando en adopción, algo que afectará
profundamente a su salud mental.
Jennifer también vivirá experiencias felices de nacimientos deseados y otros
sorprendentes como la llegada de bebés de raza negra en el seno de familias
blancas. Casos todos ellos sacadas de la trayectoria real de una mujer que tuvo
el difícil y apasionante cometido de traer a cientos de niños al mundo en unas
condiciones que hoy en día nos provocarían escalofríos.
¡Llama a la comadrona! recrea un sinfín de
situaciones reales con las que su protagonista y autora Jennifer Lee, Worth por
matrimonio, vivió en Londres durante sus veinte años de experiencia como
comadrona. Worth recupera así una parte de la historia social a menudo olvidada
pero determinante para la vida de muchas mujeres.
Por ello, a pesar de ser una novela histórica, no deja de ser una suerte de crónica
novelada de la historia social del siglo XX, de aquella historia que no sale en
los libros de texto, de una historia silenciada por las grandes batallas y los
nombres de grandes políticos, militares o dictadores.
La historia que nos trae Jennifer Lee es la historia de miles de mujeres que se
enfrentaron a la bella experiencia de ser madres con una sombra de miedo y
angustia, mucho más grande de la que muchas mujeres de hoy en día puedan llegar
a sentir. Solamente el auxilio de otras mujeres comadronas como la protagonista
de esta preciosa novela era un consuelo y una garantía.
¡Llama a la comadrona! es también una
radiografía de una ciudad de Londres castigada por la posguerra. Después de la
Segunda Guerra Mundial, y tras los bombardeos sobre la capital inglesa, muchos
de sus barrios quedaron reducidos a escombros mientras otros sobrevivieron con
muchas penurias y dificultades. Entre muros a punto de caer, edificios
abandonados a su suerte y los que quedaron en pie abrumados por el hacinamiento
de sus habitantes, la vida se abría paso gracias a la decisión de aquellas
mujeres que recorrían las calles de la pobreza y la destrucción trayendo un
halo de esperanza.
Mi opinión
Como soy una apasionada de la historia, desde que soy madre empecé a buscar
libros que hablaran precisamente de eso, de las madres en tiempos pasados. Quería
conocer cómo parían, como amamantaban a sus hijos, comos los criaban. La verdad
es que la búsqueda ha sido poco menos que frustrante pues pocos títulos se han
escrito sobre esta faceta de la historia social.
Encontrar ¡Llama a la comadrona! fue un auténtico descubrimiento, sobretodo cuando supe que su relato
no era imaginario (solamente la congregación de San Ramón Nonato es inventada)
sino que era una recopilación de la experiencia de una comadrona real.
No sólo la temática me apasionaba sino que el relato novelado es perfecto. La
recreación de los partos, de las experiencias que vivió Jennifer Lee son a
veces incluso trepidantes, relatadas con una mezcla de realismo y emoción
novelesca que te obliga a seguir leyendo hasta el final.
Sólo espero que pronto se editen en España las otras obras que completan la
trilogía de esta joya de la novela histórica.
18 Comments
Cartafol
Lo tengo en el kindle desde hace un par de meses y tengo muchas ganas de leerlo, espero hacerlo antes de que salgan los otros y que no se me amontonen 🙂
albanta
No había escuchado hablar sobre este libro y tiene muy buenta pinta. Lo malo que le veo es el título que a priori no dice nada.
Carax
No lo había visto nunca pero me gusta lo que has contado
besos
Mónica-serendipia
Tengo este libro apuntado desde hace un montón, desde que loquemeahorro me lo recomendó porque le parecía que sería muy emocionante. Tengo que leerlo ya!!
Xula
Habia leido otras reseñas que lo ponian bastante bien, asi que lo tengo medio apuntado, a ver si me decido más adelante, que tengo mucho pendiente. Lo que no sabia es que era una trilogia.. Besos!
Quilu (Bibi)
Conocí este libro hace un par de meses (no me acuerdo quién lo recomendó) pero me llamó la atención. Me parece interesante, así que lo anoto en mi interminable lista de libros pendientes de leer… besitos!
Concha Fernández - De Lector a Lector
No lo conocía, pero me llama la atención. Un beso.
Aglaia Callia
No sabía nada de este libro, pero por lo que nos has contado, me haré con él tan pronto como pueda, gracias por la reseña.
Besos.
Manuela
No había oído hablar de el pero lo leeré sin duda y además conozco a la persona perfecto para regalárselo. Gracias !
Lu Potter
Pues no lo conocía, pero tiene una pinta estupenda, espero poder leerlo 🙂
Un beso.
Mariuca
No suelo ser muy amante de la novela histórica, pero el tema me resulta interesante y que además se base en hechos reales me termina de convencer.
Me lo voy a bajar para el Kindle.
Gracias por la recomendación.
Un saludo.
Emma Bovary Locaporleer
Pues no había oído hablar de este libro, aunque como Mariuca no soy una apasionada de la novela histórica, pero parece interesante así que probablemente lo baje al ereader. Besos.
L.I.M
Es diferente, me gusta y me lo llevo apuntado.
Gracias
¡Un beso!
EvukiiMar
Buena reseña. No había oído hablar de él. La novela histórica no es que me apasiones, pero sí las que se basan en hechos reales como ésta, así que igual puede que esté entre mis futuras lecturas.
Shorby
No lo conocía, pero me encanta lo que cuentas sobre él. Creo que podría gustarme =)
Gracias por la reseña!
Besotes
Cristina_Roes
No conocía esta novela, así que gracias por acercarme a ella. La novela histórica no es mi fuerte pero por tu opinión parece interesante!
Muchas gracias por tu reseña!
Besos
Blanca Serrano
no la conocía, tiene una pinta estupenda!
Teresa
No lo conocía, parece muy interesante. La pega que le pongo es el título, no me gusta mucho. Un saludo!