Cuando pensé en escribir un post sobre las mejores novelas contemporáneas que había leído a lo largo de mi vida creí que sería bastante sencillo. Sin embargo, ahora llevo un buen rato sentada delante del teclado dando vueltas a qué poner en este post. No porque no sepas qué poner, no esa no es la razón…
El problema es elegir un puñado de novelas que me han gustado más entre todas las que he leído.
A lo largo de mi vida como lectora, he leído muchas novelas contemporáneas de autores muy diversos (como los que te recomiendo aquí) y espero seguir haciéndolo durante los próximos años. Soy consciente de que algunas han sido mejores, otras aceptables y otras regulares o, directamente, para olvidar. Pero todas y cada una de ellas y sus autores merecen mis más absoluto respeto y reconocimiento, porque escribir no es nada sencillo y mucho menos hacerlo bien.
Durante todos los años (ya van diez) que llevo publicando reseñas, entrevistas y otros tipos de post (como este) te he hablado de un montón de novelas contemporáneas y de otros géneros.
Hoy te hablaré de las mejores novelas contemporáneas que han pasado por mis manos durante estos últimos diez años.
Elena Ferrante
No puedo empezar este listado sin hablarte de mi admirada Elena Ferrante, una autora que me encanta (aquí te di diez razones por las que me gusta tanto esta escritora). De entre todas las novelas de esta escritora, las que más me han gustado han sido las cuatro que forman la serie de Las dos amigas.
Ya sabes que te conté qué me parecían cada una de ellas:
La amiga estupenda
Aquí puedes encontrar La amiga estupenda
Un mal nombre (aquí mi opinión)
Aquí puedes encontrar Un mal nombre
Las deudas del cuerpo (aquí mi opinión)
Aquí puedes encontrar Las deudas del cuerpo
La niña perdida (aquí mi opinión)
Aquí puedes encontrar La niña perdida
Inma López Silva
Inma López Silva es una de mis autoras favoritas de novela contemporánea, no sólo porque es una mujer encantadora, (tal y como ha quedado más que demostrado las dos veces que la he entrevistado: por su novela Los días iguales de cuando fuimos malas, y la segunda vez que la entrevisté por su novela El libro de la hija) si no también porque me enamoran sus historias.
Los días iguales de cuando fuimos malas ha sido una de las novelas que más me han gustado de los últimos años, aquí te cuento por qué.
Aquí puedes encontrar Los días iguales de cuando fuimos malas
Sobre El libro de la hija, su última novela, te puedo contar que es una historia muy actual. Trata varios de los problemas que afectan nuestro día a día de una manera clara y directa, pero con una gran delicadeza y elegancia, adjetivos que caracterizan la prosa de la autora.
Aquí puedes encontrar El libro de la hija
Enrique de Hériz
Si sigues este blog, sabrás que Enrique de Hériz fue uno de mis profesores de escritura. Puedo decir que Enrique fue vital en el desarrollo de la trama mi primera novela y que sin él, Olvídate de mí, quizá nunca habría pasado de ser una idea para una posible historia, ni Isabel habría llegado a ser una mujer de armas tomar (aquí os recomiendo cinco novelas con protagonistas de armas tomar).
Enrique de Hériz falleció el 14 de marzo de 2019, el mismo día en que yo presentaba Olvídate de mí. Enrique no vió Olvídate de mí publicada, pero sé que desde donde esté se siente feliz por la historia que conseguí tejer gracias a sus acertados consejos.
Bien, pero hoy no he venido a hablar de libro… Hoy quiero recomendaros una de las novelas de Enrique de Hériz que más me han gustado y que con motivo de su muerte, han reeditado.
La novela que os quiero recomendar es Mentira, una historia donde la verdad y la mentira van de la mano, donde la mentira es válida cuando la verdad es demasiado dolorosa… Una historia en mayúsculas escrita por uno de los grandes escritores de novela contemporánea de los últimos años.
Marta Orriols
Marta Orriols ha sido todo un descubrimiento para mí. De esta autora sólo he leído su primera novela: Aprender a hablar con las plantas, una novela que me llegó muy hondo y que habla sobre el duelo, la vida y la muerte, pero sin caer en el dramatismo.
Si queréis saber más sobre Marta Orriols, podéis conocerla un poco más en esta entrevista que le hice en relación a Aprender a hablar con las plantas.
Aquí puedes encontrar Aprender a hablar con las plantas
Y hasta aquí mis recomendaciones lectoras de hoy. Aunque quizá tú estés pensando que no tienes tiempo para leer novelas contemporáneas ni nada de nada, si este es tu caso, aquí te dejo unos cuantos consejos para que cambies eso. O quizá, ya has perdido el hábito de leer y no sabes cómo volver a recuperarlo, aquí te doy unos consejillos para que vuelvas a ser un lector voraz.
Y cuéntame, ¿cuáles han sido las mejores novelas contemporáneas que has leído últimamente?
Si te gustan estos contenidos, te animo a que no te los pierdas y te mantengas al día suscribiéndote a mi newsletter aquí.